Materias

Efectos de la apelación de la revocatoria de libertad condicional (se otorgará en efecto suspensivo; salvo que la autoridad jurisdiccional considere necesario mantener la privación de libertad del condenado)
¿Quieres ganar dinero?
Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.
Más informaciónTal como se explicó en el Fundamento Jurídico precedente, de conformidad a lo dispuesto por el art. 176 de la LEPS, la resolución que revoque la libertad condicional otorgada a un condenado, puede ser recurrida de apelación. Recurso que de acuerdo a lo establecido en el art. 32 de la precitada Ley, se presentará por escrito ante el Juez de Ejecución Penal, dentro de los cinco días hábiles de notificada la Resolución; y deberá tramitarse aplicando lo previsto para la apelación incidental contenida en el Código de Procedimiento Penal.
(...)El Libro Tercero de la Segunda Parte del Código de Procedimiento Penal, denominado Recursos, desarrolla las normas generales del derecho a recurrir, comprendido como el derecho a impugnar las resoluciones judiciales, que corresponderá a quien le sea expresamente permitido por ley. Dentro de esas reglas generales, el art. 396 inc. 1) de dicho cuerpo legal, establece que los recursos tendrán efecto suspensivo, salvo disposición contraria.
Entonces según la jurisprudencia y la norma glosada precedentemente, es posible, en primer término, concluir de manera general, que la apelación incidental contra una determinación de revocatoria de libertad condicional, tiene el efecto suspensivo. Sin embargo de ello, no puede perderse de vista que el mismo art. 396 del CPP, después de prever dicho efecto, a continuación incluye una salvedad, a tiempo de determinar que dicho efecto se aplicará en general a los recursos salvo disposición contraria.
En ese orden, si nos remitimos a la norma contenida en el art. 176 de la LEPS, verificaremos que la misma guarda consonancia con todo lo manifestado anteriormente; puesto que, a tiempo de establecer el trámite de revocatoria de la libertad condicional, por incumplimiento de las condiciones impuestas, dispone que se lo resolverá en audiencia en presencia del condenado y vía incidente; y por ende, cede a la posibilidad de plantear contra dicha determinación, el recurso de apelación incidental; el mismo que de manera genérica, tal como establece lo previsto por el art. 396 inc.1) del CPP, tendrá el efecto suspensivo. En virtud a lo cual, no podrá ejecutarse el mandamiento de condena, hasta que la determinación hubiera adquirido la calidad de cosa juzgada.
No obstante lo señalado, no puede desoírse o dejar de considerase, la integralidad del art. 176 de la LEPS; puesto que, si bien de manera coherente con el ordenamiento jurídico, no limita el efecto suspensivo de la apelación, pero sin embargo, prevé una excepción a la regla, al establecer que ...el Juez podrá disponer que se lo mantenga detenido, hasta que se resuelva el incidente, otorgando al juzgador, la posibilidad, de determinar en contrario a la citada regla, es decir, mantener la situación anterior de privación de libertad del condenado, hasta que se resuelva el incidente; o sea, hasta que se agoten todos los medios de impugnación previstos en la vía ordinaria, que en el caso, viene a ser, la resolución emitida en alzada.
Dicho de otro modo, en trámite de revocatoria de libertad condicional, de manera general deberá aplicarse lo previsto por el art. 396 inc. 1) del CPP, lo que equivale a decir que, ante la determinación de revocatoria de la libertad condicional, y su posterior apelación incidental, se otorgará el efecto suspensivo, tal como previó la jurisprudencia constitucional; empero, cuando la autoridad jurisdiccional ordinaria a cargo del proceso, considere que resulta necesario e imprescindible mantener la privación de libertad del condenado, restituyéndolo a la situación anterior a la concesión del beneficio de la libertad condicional, entonces en ese caso, podrá optar por asumir dicha determinación; sin embargo, deberá hacerlo mediante una resolución debidamente justificada y fundamentada, explicando las razones para aplicar la excepcionalidad a la regla general.
Para ver los 1 extractos, que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión
Otros precedentes
Concluida la audiencia de consideración de la solicitud de libertad condicional, el mandamiento de libertad debe expedirse en el día
Diferencia entre indulto y el beneficio de libertad condicional
Entendimiento, comprensión y finalidad de la libertad condicional
La audiencia de consideración del beneficio de suspensión condicional de la pena, debe realizarse como máximo en el plazo razonable de tres a cinco días
La solicitud de suspensión condicional de la pena, no debe resolverse mediante una simple providencia, sino a través de un auto interlocutorio, en previsión de lo dispuesto por el art. 366 del CPP y en observancia del principio de celeridad
Mientras se dilucide la concesión o no del beneficio de suspensión condicional de la pena solicitada, corresponde suspender la ejecución del mandamiento de condena, en aplicación de la finalidad de política criminal que persigue el mismo
Normativa respecto al sistema progresivo regulado en la Ley de Ejecución Penal y Supervisión: Periodo de libertad condicional
Respecto al trámite de la libertad condicional
Si bien el memorial de incidente de libertad condicional, fue introducido mediante el buzón digital del Órgano Judicial; sin embargo, no se dio cumplimiento a la exigencia de presentación de la documentación en físico el siguiente día hábil en la Oficina de Gestión Procesal para que la remisión digital se considere válida