Tribunal Constitucional Plurinacional de BoliviaBolivia
Tribunal: Tribunal Constitucional Plurinacional de BoliviaMateria: Derecho PenitenciarioTema: Sistema ProgresivoSubtema: LIBERTAD CONDICIONAL
Líneas Jurisprudenciales:
Agregar a favoritos

Respecto al trámite de la libertad condicional

¿Quieres ganar dinero?

Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.

Más información
1

El Juez de Ejecución Penal, no dio aplicación al procedimiento previsto en la Ley de Ejecución Penal y Supervisión para la obtención del beneficio de libertad condicional, pues no hizo seguimiento del destino de las notas remitidas al Director del Recinto Penitenciario, asumiendo una actitud pasiva e inmutable ante la probable vulneración de los derechos del accionante a la vida y a la libertad

2

La Juez de Ejecución Penal, no se pronunció ni tramitó los beneficios de redención y libertad condicional, solicitados por el accionante, a pesar que como operadora de justicia estaba compelida, de efectuar en el tiempo más breve posible todos los trámites pertinentes y necesarios para garantizar la continuidad inmediata en el tratamiento de la enfermedad que padece y requiere de atención médica especializada en el Hospital donde se encuentra internado; por lo que, de manera inmediata y urgente debió efectuar las diligencias y trámites respectivos y dar solución favorable a sus solicitudes

Otros precedentes

1

Concluida la audiencia de consideración de la solicitud de libertad condicional, el mandamiento de libertad debe expedirse en el día

Agregar a favoritos
2

Diferencia entre indulto y el beneficio de libertad condicional

Agregar a favoritos
3

Efectos de la apelación de la revocatoria de libertad condicional (se otorgará en efecto suspensivo; salvo que la autoridad jurisdiccional considere necesario mantener la privación de libertad del condenado)

Agregar a favoritos
4

Entendimiento, comprensión y finalidad de la libertad condicional

Agregar a favoritos
5

La audiencia de consideración del beneficio de suspensión condicional de la pena, debe realizarse como máximo en el plazo razonable de tres a cinco días

Agregar a favoritos
6

La solicitud de suspensión condicional de la pena, no debe resolverse mediante una simple providencia, sino a través de un auto interlocutorio, en previsión de lo dispuesto por el art. 366 del CPP y en observancia del principio de celeridad

Agregar a favoritos
7

Mientras se dilucide la concesión o no del beneficio de suspensión condicional de la pena solicitada, corresponde suspender la ejecución del mandamiento de condena, en aplicación de la finalidad de política criminal que persigue el mismo

Agregar a favoritos
8

Normativa respecto al sistema progresivo regulado en la Ley de Ejecución Penal y Supervisión: Periodo de libertad condicional

Agregar a favoritos
9

Si bien el memorial de incidente de libertad condicional, fue introducido mediante el buzón digital del Órgano Judicial; sin embargo, no se dio cumplimiento a la exigencia de presentación de la documentación en físico el siguiente día hábil en la Oficina de Gestión Procesal para que la remisión digital se considere válida

Agregar a favoritos