Tribunal Constitucional Plurinacional de BoliviaBolivia
Tribunal: Tribunal Constitucional Plurinacional de BoliviaMateria: Derecho PenitenciarioTema: Sistema ProgresivoSubtema: LIBERTAD CONDICIONAL
Líneas Jurisprudenciales:
Agregar a favoritos

La audiencia de consideración del beneficio de suspensión condicional de la pena, debe realizarse como máximo en el plazo razonable de tres a cinco días

¿Quieres ganar dinero?

Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.

Más información
1

SC 0003/1100-R

Confirmadora
Es el razonamiento constitucional que confirma o ratifica un precedente anterior

Ahora bien, tomando en cuenta la Jurisprudencia Constitucional citada en los Fundamentos Jurídicos del presente fallo, que establecen que toda autoridad que conozca de una solicitud en la que se encuentre involucrado el derecho a la libertad física tiene el deber de tramitarla con la mayor celeridad posible, o cuando menos dentro de los plazos razonables.
Asimismo la Jurisprudencia constitucional establece que cuando se fije la audiencia en una fecha alejada, más allá de lo razonable o prudencial, dependiendo de la particularidad de cada caso, esta situación que deberá ser justificada por la autoridad judicial competente a momento de señalar la fecha de audiencia, teniendo en cuenta la razonabilidad; de lo que resulta evidente que la autoridad demandada omitió imprimir la debida celeridad en el señalamiento de la audiencia de consideración de la suspensión condicional de la pena, incurriendo en actuaciones dilatorias que lesionan el derecho a la libertad del representado del accionante, sin justificar el porqué de su actuación dilatoria, cuando es de su conocimiento que se encuentra de por medio un derecho de primer orden como es la libertad, mismo que se encuentra protegido por la Constitución Política del Estado y los tratados y convenios internacionales sobre derechos humanos; mereciendo, por ende, especial y prioritaria atención por parte de los administradores de justicia.
En el caso concreto, se evidencia que la autoridad demandada, si bien señaló audiencia de consideración del beneficio de suspensión condicional de la pena, no es menos cierto que lo hizo fuera de un plazo razonable como límite de tres a cinco días; sin embargo, dicha audiencia fue fijada para el 18 de mayo de 2015, según el decreto de 11 de mayo del mismo año; es decir, después de veinticuatro días de presentado el memorial de solicitud de la referida audiencia; de esta manera la autoridad demandada incurrió en dilación en la tramitación del proceso, vulnerando el derecho a la libertad del accionante e incumpliendo con los deberes que la ley y la propia Constitución le imponen al no haber fijado la audiencia solicitada en un plazo razonable, vulnerando el principio de celeridad que rige el proceso penal.

Para ver los 2 extractos, que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión

Otros precedentes

1

Concluida la audiencia de consideración de la solicitud de libertad condicional, el mandamiento de libertad debe expedirse en el día

Agregar a favoritos
2

Diferencia entre indulto y el beneficio de libertad condicional

Agregar a favoritos
3

Efectos de la apelación de la revocatoria de libertad condicional (se otorgará en efecto suspensivo; salvo que la autoridad jurisdiccional considere necesario mantener la privación de libertad del condenado)

Agregar a favoritos
4

Entendimiento, comprensión y finalidad de la libertad condicional

Agregar a favoritos
5

La solicitud de suspensión condicional de la pena, no debe resolverse mediante una simple providencia, sino a través de un auto interlocutorio, en previsión de lo dispuesto por el art. 366 del CPP y en observancia del principio de celeridad

Agregar a favoritos
6

Mientras se dilucide la concesión o no del beneficio de suspensión condicional de la pena solicitada, corresponde suspender la ejecución del mandamiento de condena, en aplicación de la finalidad de política criminal que persigue el mismo

Agregar a favoritos
7

Normativa respecto al sistema progresivo regulado en la Ley de Ejecución Penal y Supervisión: Periodo de libertad condicional

Agregar a favoritos
8

Respecto al trámite de la libertad condicional

Agregar a favoritos
9

Si bien el memorial de incidente de libertad condicional, fue introducido mediante el buzón digital del Órgano Judicial; sin embargo, no se dio cumplimiento a la exigencia de presentación de la documentación en físico el siguiente día hábil en la Oficina de Gestión Procesal para que la remisión digital se considere válida

Agregar a favoritos