Materias
- Arbitraje y Conciliación
- Derecho a la Seguridad Social
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agroambiental
- Derecho Civil
- Derecho Comercial
- Derecho Constitucional
- Derecho de Familia
- Derecho de la Niñez y Adolescencia
- Derecho Electoral
- Derecho Laboral
- Derecho Minero
- Derecho Municipal
- Derecho Notarial
- Derecho Penal
- Derecho Penal y Procesal Militar
- Derecho Penitenciario
- Derecho Positivo
- Derecho Procesal
- Derecho Procesal Civil
- Derecho Procesal Constitucional
- Derecho Procesal Penal
- Derecho Tributario
- DERECHOS, GARANTÍAS Y PRINCIPIOS
- Justicia Indígena, Originaria, Campesina

Presupuestos para otorgar la tutela mediante la acción de amparo constitucional, entre ellos que no existan hechos ni derechos controvertidos
Para ver los extractos y todo el contenido sin ninguna restricción, es necesario que inicie sesión
Otros precedentes
Acreditación o comprobación de las medidas de hecho denunciadas (prueba)
Cuando existe una persona detenida, a la que se le ha negado un debido proceso y se la mantiene en privación de libertad sin justificativo legal alguno, se constituye en una clara víctima de una vía de hecho
El cómputo del plazo de caducidad (inmediatez) tratándose de vías de hecho permanentes y continuos
El derecho a la jurisdicción o acceso a la justicia es el derecho fundamental común violado en acciones vinculadas a medidas de hecho; no obstante, dada la interdependencia de los derechos fundamentales, puede también lesionar otros derechos fundamentales (vivienda, posesión, propiedad)
Fundamento constitucional que sustenta la procedencia excepcional de una tutela ante medidas de hecho
Inadmisibilidad de la citación por edictos en casos de supuestas vulneraciones por medidas de hecho
La jurisdicción constitucional no se constituye una vía paralela de protección de derechos, ya que si la vía ordinaria fue activada previamente, ésta deberá ser agotada con anterioridad
La legitimación pasiva en medidas de hecho
La tutela que se brinda mediante la acción de amparo ante medidas o vías de hecho es provisional y transitoria
Las Juntas Escolares si bien tienen facultades para participar socialmente en el sistema educativo, empero de ninguna manera tienen facultades para aplicar medidas de hecho, entorpeciendo el normal funcionamiento de todo el establecimiento educativo, que incide no sólo en el derecho al trabajo sino también en el derecho a la dignidad
Los propietarios de inmuebles ante el incumplimiento de pago de alquiler y/o servicios básicos de los inquilinos no pueden impedir el ingreso de los mismos al inmueble alquilado
Los propietarios de inmuebles u otras terceras personas no pueden cortar o amenazar cortar dichos servicios (agua y luz), menos utilizarlos como mecanismo de presión para obtener la ejecución de algún acto como la falta de pago de alquileres ni rescisión del contrato
Ninguna persona, sea autoridad o particular, tiene la facultad de asumir medidas de hecho contra otras personas restringiendo su acceso al agua
Por omisión de las autoridades judiciales y personal subalterno de apoyo jurisdiccional
Ante la evidencia de medidas de hecho, como el corte de servicios básicos es procedente la otorgación de una tutela provisional y transitoria
El propietario de un bien inmueble no puede cometer acciones de hecho por mano propia contra su arrendatario (inquilino)
Entendimiento y comprensión de las medidas o vías de hecho. Finalidad de su tutela la constitucional
La acción de amparo constitucional, respecto a las medidas de hecho en arrendamientos que tienen como objeto actividades laborales
Las decisiones judiciales o administrativas que vulneran el debido proceso se asumen como medidas de hecho
Las medidas unilaterales, asumidas por las empresas encargadas de la prestación del servicio público, sin respaldo legal y con propósitos diferentes a la satisfacción del interés público y del usuario individual, constituyen medidas o vías de hecho
Las vías de hecho y su tutela en relación a grupos de atención prioritaria. La aplicación de los principios pro actione y favoris debilis
Ningún propietario de inmueble, puede proceder al cierre arbitrario de la oficina otorgada en alquiler a un abogado, impidiéndole el ejercicio de su profesión, para lograr la desocupación del mismo
Ninguna persona, aún a efectos de hacer valer su derecho a la propiedad, no tiene potestad alguna para recuperar su bien, por mano propia y mediante actos de hecho
No pueden asumir vías de hecho como el cierre de la Alcaldía o el tapiado de la puerta de ingreso al Concejo Municipal