Materias

Carácter vinculante de las resoluciones emitidas por el Tribunal Constitucional (Ratio decidendi)
¿Quieres ganar dinero?
Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.
Más informaciónIII.6. Que la vinculatoriedad de las Sentencias del Tribunal Constitucional, implica que los poderes públicos que sean aplicadores del derecho, se encuentran sujetos a la manera de cómo los preceptos y principios de la Constitución, han sido interpretados por el Tribunal Constitucional. En consecuencia, por la eficacia vinculante de dicha interpretación, los poderes públicos están obligados a seguir la doctrina constitucional que ha resultado de las resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional en todo tipo de procesos constitucionales.
III.7. Que la vinculación alcanza una trascendencia especial, respecto a los jueces y tribunales de la justicia ordinaria, quienes a tiempo de resolver las controversias sometidas a su conocimiento, deberán tener en cuenta la doctrina constitucional, por ser los principales destinatarios de la misma. En el caso de las Sentencias Constitucionales pronunciadas en los recursos de amparo constitucional, se aprecia en revisión si hay una efectiva vulneración de derechos fundamentes, Sentencias que por ser vinculantes, tienen el valor de precedente para casos futuros análogos.
III.8 Que en una Sentencia Constitucional, existe una parte conocida como ratio decidendi que se expresa como un razonamiento lógico de las motivaciones o fundamentos que llevan a la toma de la resolución, el obiter dictum que son los argumentos adyacentes que coadyuvan en mayor o menor medida al fundamento principal del fallo y la decisum que se refiere a la decisión tomada en el caso concreto. Respecto a la vinculatoriedad de las autoridades judiciales, se da en situaciones similares, de las rationes decidendi o fundamentos que son decisivos y relevantes del fallo, por constituir el precedente vinculante y la base de la decisión. Todo en el marco de lo dispuesto por el art. 121-II de la Constitución Política del Estado, norma suprema con la que concuerda la previsión contenida en el art. 44-I de la Ley del Tribunal Constitucional.
Para ver los extractos que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión
Otros precedentes
Análisis dinámico de la jurisprudencia constitucional (Las líneas jurisprudenciales)
Aplicación del estándar más alto de la jurisprudencia constitucional
Distinción entre precedente constitucional y la ratio decidendi
Efectos de la parte resolutiva de una Sentencia Constitucional
El deber de motivación en el cambio de entendimiento es una exigencia que se convierte a la vez en una garantía que permite resguardar el derecho a la igualdad en la aplicación de la ley
En el tiempo (Prospectiva "El overruling prospectivo")
En el tiempo (Retrospectiva) Aplicación retroactiva de la jurisprudencia
En mérito al principio de igualdad las autoridades jurisdiccionales resolver bajo la misma óptica los casos que planteen la misma problemática
Entendimiento y comprensión de la jurisprudencia constitucional
Entendimiento y comprensión de la línea jurisprudencial
La necesaria modulación de los efectos de las Sentencias Constitucionales en el tiempo
La ratio decidendi se encuentra en la motivación fáctica de la sentencia constitucional que resuelve el caso concreto
Los jueces y tribunales de garantías y el Tribunal Constitucional Plurinacional deben y/o pueden modular los efectos de sus sentencias en materia de acciones de defensa, otorgando efectos inmediatos, suspensivos, diferidos, conciliatorios, reparadores, preventivos; con el fin de optar por la alternativa que mejor proteja los derechos y garantías constitucionales que fueron motivo de la acción tutelar
Positivización del derecho jurisprudencial
Reglas básicas para la aplicación o invocación del precedente constitucional
Aplicación de la jurisprudencia constitucional desarrollada anteriormente, siempre y cuando no contradiga y no sea incompatible con el espíritu plurinacional, los principios y valores de la Norma Suprema
Diferencia entre el carácter vinculante y la obligatoriedad de Resoluciones Constitucionales y los medios de difusión
El precedente jurisprudencial, su vinculatoriedad horizontal y vertical
El valor, respeto e importancia de la jurisprudencia y precedente constitucional
Elementos que debe contener la decisión (decisum) o parte resolutiva de una sentencia constitucional
En relación a las Modulaciones Temporales y sus efectos ex tunc “desde entonces” o ex nunc “desde ahora”
La aplicación del precedente constitucional de estándar más alto en las acciones de libertad
Sentencia Constitucional armonizadora o reconstructora del pensamiento jurisprudencial sobre un mismo problema jurídico