Tribunal Constitucional Plurinacional de BoliviaBolivia
Tribunal: Tribunal Constitucional Plurinacional de BoliviaMateria: Derecho Procesal ConstitucionalTema: Jurisprudencia constitucionalSubtema: JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Líneas Jurisprudenciales:
Agregar a favoritos

Los jueces y tribunales de garantías y el Tribunal Constitucional Plurinacional deben y/o pueden modular los efectos de sus sentencias en materia de acciones de defensa, otorgando efectos inmediatos, suspensivos, diferidos, conciliatorios, reparadores, preventivos; con el fin de optar por la alternativa que mejor proteja los derechos y garantías constitucionales que fueron motivo de la acción tutelar

¿Quieres ganar dinero?

Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.

Más información
1

SC 0003/1100-R

Confirmadora
Es el razonamiento constitucional que confirma o ratifica un precedente anterior

Ahora bien, en esta Sentencia Constitucional Plurinacional, se anota la indudable relevancia constitucional, como se demostrará más adelante, que tiene la parte resolutiva de la sentencia constitucional -Por Tanto- pronunciada por el Tribunal Constitucional Plurinacional y la necesidad que se dimensione en el tiempo, precisando el plazo de su cumplimiento, además de modular explícitamente los efectos jurídicos que producirá lo resuelto en la acción de defensa, por ejemplo, dentro del proceso judicial o administrativo, esto es, modularse cómo deben ser cumplidas, conforme lo dispuesto en el art. 28 del CPCo, que le otorga esta competencia; dimensionamiento que es fundamental cuando las sentencias revocan total o parcialmente una concesión de tutela -art. 44 del CPCo-, formas de resolución complejas que por sí mismas ya obligan a realizar esta tarea en observancia del principio de comprensión efectiva -art. 3.8 del CPCo- y a partir de una interpretación previsora y consecuencialista.
Nótese que, conforme lo previsto por el art. 129.IV y V de la CPE, una vez pronunciada la resolución final de la acción de amparo constitucional en audiencia pública, se elevará en revisión de oficio ante el Tribunal Constitucional Plurinacional, en el plazo de veinticuatro horas, debiendo la decisión final que conceda la tutela, ser ejecutada inmediatamente y sin observación, quedando la autoridad o persona particular demandada, sujeta a las sanciones previstas por la ley en caso de desobediencia total, parcial u obediencia distorsionada, ésto es, cuando no cumpla la sentencia constitucional en la medida de lo determinado, de acuerdo a lo desarrollado en el Fundamento Jurídico III.2 de este fallo constitucional. En consecuencia, la concesión u otorgación de tutela dada su finalidad de protección de los derechos fundamentales y garantías constitucionales tiene efecto inmediato, independientemente de la revisión de oficio que por mandato constitucional está encomendada al Tribunal Constitucional Plurinacional, que de ser confirmatoria a la concesión de tutela, no tiene mayor problema en los efectos jurídicos que produjo dicha concesión, por ejemplo en el proceso judicial o administrativo.
No obstante, cuando este Tribunal Constitucional Plurinacional en grado de revisión revoca la concesión de tutela otorgada -en todo o en parte-; y en consecuencia, deniega la tutela -en todo o en parte-, los actos u omisiones que en principio fueron evidenciados por el juez o tribunal de garantías de ilegales o indebidos de las o los servidores públicos, o de persona individual o colectiva, que restringían, suprimían o amenazaban de restringir o suprimir los derechos fundamentales de la parte accionante, vuelven al estado en que se encontraban al momento de la interposición de la acción de defensa, quedando a prima facie sin efecto jurídico algunos o todos los actos y decisiones emergentes de la concesión de la tutela; sin embargo, en atención a la facultad previsora establecida en el art. 28.II del CPCo, con la finalidad de evitar daños y perjuicios mayores, el Tribunal Constitucional Plurinacional, puede y/o debe dimensionar o modular los efectos de la decisión de revocatoria de la concesión de tutela, cuidando qué actos y hechos jurídicos pronunciados como emergencia de la concesión de la tutela, y de acuerdo a las circunstancias del caso concreto, son independientes y no importan una lesión del derecho a la eficacia del cumplimiento o ejecución de las resoluciones constitucionales en la medida de lo determinado. Así, lo dejó establecido este Tribunal en la SC 0595/2010-R de 12 de julio[11] y SCP 0569/2013-L de 28 de junio[12].
Entonces, de conformidad con la jurisprudencia constitucional, los jueces y tribunales de garantías y el Tribunal Constitucional Plurinacional deben y/o pueden modular los efectos de sus sentencias en materia de acciones de defensa, otorgando efectos inmediatos, suspensivos, diferidos, conciliatorios, reparadores, preventivos, a las mismas; con el fin de optar por la alternativa que mejor proteja los derechos y garantías constitucionales que fueron motivo de la acción tutelar; de tal suerte que la justicia constitucional venga a reparar o prevenir la lesión a derechos y no se convierta en un incordio dentro del proceso judicial o administrativo del cual emerge; para lo que debería tenerse en cuenta, que la protección de los derechos fundamentales de la parte accionante no atente o amenace con vulnerar los derechos fundamentales de la o las partes no accionantes o terceros interesados; por lo que, cuando corresponda, deberá dimensionar los efectos de su resolución en cuanto a los procesos judiciales o administrativos de los cuales deriva la acción de defensa.

Para ver los extractos que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión

Otros precedentes

1

Análisis dinámico de la jurisprudencia constitucional (Las líneas jurisprudenciales)

Agregar a favoritos
2

Aplicación del estándar más alto de la jurisprudencia constitucional

Agregar a favoritos
3

Carácter vinculante de las resoluciones emitidas por el Tribunal Constitucional (Ratio decidendi)

Agregar a favoritos
4

Distinción entre precedente constitucional y la ratio decidendi

Agregar a favoritos
5

Efectos de la parte resolutiva de una Sentencia Constitucional

Agregar a favoritos
6

El deber de motivación en el cambio de entendimiento es una exigencia que se convierte a la vez en una garantía que permite resguardar el derecho a la igualdad en la aplicación de la ley

Agregar a favoritos
7

En el tiempo (Prospectiva "El overruling prospectivo")

Agregar a favoritos
8

En el tiempo (Retrospectiva) Aplicación retroactiva de la jurisprudencia

Agregar a favoritos
9

En mérito al principio de igualdad las autoridades jurisdiccionales resolver bajo la misma óptica los casos que planteen la misma problemática

Agregar a favoritos
10

Entendimiento y comprensión de la jurisprudencia constitucional

Agregar a favoritos
11

Entendimiento y comprensión de la línea jurisprudencial

Agregar a favoritos
12

La necesaria modulación de los efectos de las Sentencias Constitucionales en el tiempo

Agregar a favoritos
13

La ratio decidendi se encuentra en la motivación fáctica de la sentencia constitucional que resuelve el caso concreto

Agregar a favoritos
14

Positivización del derecho jurisprudencial

Agregar a favoritos
15

Reglas básicas para la aplicación o invocación del precedente constitucional

Agregar a favoritos
16

Aplicación de la jurisprudencia constitucional desarrollada anteriormente, siempre y cuando no contradiga y no sea incompatible con el espíritu plurinacional, los principios y valores de la Norma Suprema

Agregar a favoritos
17

Diferencia entre el carácter vinculante y la obligatoriedad de Resoluciones Constitucionales y los medios de difusión

Agregar a favoritos
18

El precedente jurisprudencial, su vinculatoriedad horizontal y vertical

Agregar a favoritos
19

El valor, respeto e importancia de la jurisprudencia y precedente constitucional

Agregar a favoritos
20

Elementos que debe contener la decisión (decisum) o parte resolutiva de una sentencia constitucional

Agregar a favoritos
21

En relación a las Modulaciones Temporales y sus efectos ex tunc “desde entonces” o ex nunc “desde ahora”

Agregar a favoritos
22

La aplicación del precedente constitucional de estándar más alto en las acciones de libertad

Agregar a favoritos
23

Sentencia Constitucional armonizadora o reconstructora del pensamiento jurisprudencial sobre un mismo problema jurídico

Agregar a favoritos