Tribunal Constitucional Plurinacional de BoliviaBolivia
Tribunal: Tribunal Constitucional Plurinacional de BoliviaMateria: DERECHOS, GARANTÍAS Y PRINCIPIOSTema: Derechos y garantías constitucionalesSubtema: DERECHO A LA LIBERTAD FÍSICA O PERSONAL
Líneas Jurisprudenciales:
Agregar a favoritos

Condiciones de validez para la restricción de la libertad física

¿Quieres ganar dinero?

Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.

Más información
1

SC 0003/1100-R

Fundadora
Es el razonamiento constitucional que dio lugar al origen del precedente constitucional

En ese orden de ideas, se tiene que el recurso de hábeas corpus, ha sido instituto en la Ley Fundamental para proteger y restaurar los derechos a la libertad física y a la de locomoción, cuando emergentes de una persecución, procesamiento o detención indebidas o ilegales son lesionados, así se establece de la interpretación del art. 18 de la CPE.
Concordante con ese precepto, el art. 9 de la CPE, dispone que: “Nadie puede ser detenido, arrestado ni puesto en prisión sino en los casos y según las formas establecidas por ley, requiriéndose para la ejecución del respectivo mandamiento, que este emane de autoridad competente y sea intimado por escrito”.
Del referido contexto jurídico fundamental, se tiene que la primera condición de validez legal para la restricción o supresión del derecho a la libertad física o derecho de locomoción, es que sólo podrá efectuarse en los casos y según las formas previstas por ley, conforme al ordenamiento jurídico vigente; la segunda, que sea ordenada por una autoridad competente; y la tercera que sea ordenada de manera expresa y motivada, debiendo intimarse por escrito y expedirse el respectivo mandamiento. En consecuencia, cuando estas tres condiciones de validez no concurren, la restricción al derecho a la libertad física será considerada ilegal, vale decir, se tendrá por ilegal cuando: a) fuese dispuesta en los casos que no estén previstos en la ley; b) sea dispuesta por una autoridad o funcionario público que no tenga atribución para ello, salvo el caso de delito flagrante; c) habiéndose dispuesto legalmente la restricción, la medida se prolongue más allá del plazo previsto por ley; d) sea dispuesta sin que concurran los supuestos o requisitos previstos por ley; y e) sea dispuesta sin haberse cumplido con las condiciones de validez legal para la aplicación de la medida restrictiva.

Inicia sesión para ver los 14 precedentes que forman esta línea jurisprudencial

Otros precedentes

1

El ejercicio de los derechos de las personas privadas de libertad, no puede estar supeditado a la disponibilidad de recursos económicos

Agregar a favoritos
2

Entendimiento, comprensión y finalidad del derecho a la libertad física

Agregar a favoritos
3

Medidas a adoptarse por los Estados frente a la pandemia del COVID-19, en relación a los privados de libertad

Agregar a favoritos
4

Si bien el Estado tiene la facultad de restringir el ejercicio del derecho a la libertad física de las personas para armonizarlo con los derechos del resto de la sociedad; sin embargo, no puede limitar el resto de sus derechos fundamentales, como los derechos a la privacidad, a la intimidad, a la honra, al honor, a la propia imagen y a la dignidad

Agregar a favoritos