Número de resolución:

SC 0080/2010-R

Fecha: 03 de Mayo del 2010

1

SUBSIDIARIEDAD EXCEPCIONAL

1) En caso de no existir inicio de investigación y tampoco presunta comisión de delitos; y, 2) En caso de haberse ya dado aviso del inicio de la investigación

2

SUBSIDIARIEDAD EXCEPCIONAL

En caso de existir imputación formal y/o acusación se debe impugnar previamente la resolución de medidas cautelares; asimismo, cuando se trate de lesiones a derechos fundamentales relacionados a actividad procesal defectuosa, o relacionados al debido proceso

3

SUBSIDIARIEDAD EXCEPCIONAL

En caso de que la resolución de medidas cautelares haya sido confirmada por el Tribunal de alzada, podrá acudirse a la acción de libertad siempre y cuando no se haya efectuado nueva solicitud de modificación de dichas medidas

4

NATURALEZA JURÍDICA

La acción de libertad no está regida por los principios de inmediatez y de subsidiariedad

5

SUBSIDIARIEDAD EXCEPCIONAL

No puede activarse dos jurisdicciones en forma simultánea para que ambas al mismo tiempo se pronuncien sobre hechos denunciados como ilegales (vías paralelas)

6

SUBSIDIARIEDAD EXCEPCIONAL

Contra el decreto de fijación o suspensión de audiencia, puede acudir directamente a la acción de libertad o formular recurso de reposición; pero no así activarlos de forma paralela

7

NATURALEZA JURÍDICA

Entendimiento, procedencia, finalidad y contenido esencial de la acción de libertad

8

JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL

Equilibrio entre la jurisdicción constitucional y la jurisdicción ordinaria

9

SUBSIDIARIEDAD EXCEPCIONAL

La subsidiariedad excepcional procede en la acción de libertad ante la existencia de medios de impugnación específicos e idóneos

10

INAPLICACIÓN DE LA SUBSIDIARIEDAD EXCEPCIONAL

No es aplicable en la acción de libertad cuando existe daño inminente e irreparable