Materias

Entendimiento, comprensión y finalidad del perdón judicial
¿Quieres ganar dinero?
Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.
Más informaciónEl perdón judicial es una medida de política criminal adoptada por el legislador, destinada a paliar los efectos negativos de la llamada contaminación penitenciaria así como desvinculación del recluso con su familia y la colectividad, causada por la ejecución de una pena de corta duración, que precisamente por su escaso tiempo, no llega a cumplir los fines de enmienda y readaptación social destinados a evitar su reincidencia, que se le atribuye de manera general a la pena privativa de libertad. Conforme a esto, el perdón judicial beneficia al condenado con una pena de corta duración por un primer delito, cuyo quantum no es uniforme en la legislación comparada pero que de manera más o menos coincidente, no debe ser mayor de dos años.
Para ver los extractos que forma esta linea jurisprudencial, es necesario que inicie sesión
Otros precedentes
Competencia para conocer y resolver las solicitudes de perdón judicial
Debe disponerse la libertad del condenado cuando se conceda el perdón judicial
El perdón judicial debe concederse al dictar Sentencia condenatoria, conforme el art. 368 del CPP, pero si no se la efectuó en dicho momento procesal, puede concederse cuando esté ejecutoriada la misma