Número de resolución:

SCP 1916/2012

Fecha: 12 de Octubre del 2012

1

PRINCIPIO DE CONGRUENCIA

El juez o tribunal superior en grado puede apartarse del cumplimiento de los principios de congruencia y pertinencia, cuando en su labor fiscalizadora adviertan vulneraciones de derechos fundamentales y/o garantías constitucionales

2

PRINCIPIO DE CONGRUENCIA

Entendimiento y ámbitos que abarca el principio de congruencia

3

DERECHO A LA FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES

Entendimiento, comprensión y finalidad del derecho a la fundamentación y motivación de las resoluciones como parte del debido proceso

4

PRINCIPIO DE CONGRUENCIA

La vulneración al debido proceso en su elemento congruencia puede derivar de dos causales (incongruencia omisiva y aditiva) (citra petita y ultra petita)

5

VALORACIÓN DE LA PRUEBA

Mediante la acción de amparo constitucional no puede efectuarse nueva valoración de prueba, ya que ello es una facultad privativa de la jurisdicción ordinaria; no obstante, de manera excepcional puede verificar su valoración previo el cumplimiento de requisitos

6

PRINCIPIO DE PERTINENCIA DE LAS RESOLUCIONES

El principio de pertinencia determina que la resolución que emita el juez o tribunal superior cuando actúa como revisor de apelación o casación, debe circunscribirse a la decisión del juez o tribunal de inferior instancia, así como a todas las pretensiones deducidas por las partes tanto en el recurso como en la respuesta al mismo, pero sin incurrir en una decisión ultra petita

7

RECURSO DE CASACIÓN

Entendimiento, comprensión y finalidad del recurso de casación en el proceso civil

8

RECURSO DE CASACIÓN

Recurso de casación en el fondo, dentro el proceso civil

9

RECURSO DE CASACIÓN

Recurso de casación en la forma dentro el proceso civil

10

RECURSO DE CASACIÓN

Requisitos de procedencia del recurso de casación en el proceso civil