Número de resolución:

SCP 1422/2012

Fecha: 24 de Septiembre del 2012

1

PRINCIPIO DEL VIVIR BIEN

El paradigma del vivir bien, se configura como una verdadera pauta de interpretación inter e intra cultural de derechos fundamentales

2

JURISDICCIÓN INDÍGENA, ORIGINARIA, CAMPESINA

El sometimiento de la justicia indígena originario campesina al control plural de constitucionalidad

3

EN CONTEXTOS INTRA-CULTURALES

La acción de libertad para la tutela en contextos intra-culturales de derechos a la vida, la libertad y otros derechos directamente vinculados a éstos

4

NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINOS

La estructura organizativa de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, por razones de orden socio-histórico, podría estar compuesta también por organizaciones campesinas, juntas vecinales u otras modalidades organizativas que reflejen un proceso de mestizaje vivido en el País

5

NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINOS

La identificación de naciones y pueblos indígenas originario campesinos, para la aplicación de los derechos colectivos, deberá contemplar la existencia de los elementos de cohesión referentes a la identidad cultural; idioma; organización administrativa; organización territorial; territorialidad ancestral; ritualidad y cosmovisión propia, entre otras características de cohesión colectiva

6

JURISDICCIÓN INDÍGENA, ORIGINARIA, CAMPESINA

La protección de mujeres y menores de edad en contextos intra-culturales

7

JURISDICCIÓN INDÍGENA, ORIGINARIA, CAMPESINA

Si bien la jurisdicción indígena originario campesina es competente para la administración de justicia en el marco de los criterios materiales, personales y territoriales disciplinados por el art. 191.II de la Constitución, su ejercicio se encuentra limitado al respeto de derechos fundamentales