Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia
SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0722/2025-S3
Sucre, 11 de julio de 2025
SALA TERCERA
Magistrado Relator: Ángel Edson Dávalos Rojas
Acción de amparo constitucional
Expediente: 55797-2023-112-AAC
Departamento: Santa Cruz
En revisión la Resolución 92 de 22 de mayo de 2023, cursante de fs. 96 vta. a 97 vta., pronunciada dentro de la acción de amparo constitucional interpuesta por Eliane Chávez Vásquez contra Fabián Gregorio Mendizábal Zenteno, Representante Legal de la empresa Grupo Creminex Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL).
I. ANTECEDENTES CON RELEVANCIA JURÍDICA
I.1. Contenido de la demanda
Por memoriales presentados el 19 de abril de 2023 y 2 de mayo de igual año, cursantes de fs. 30 a 35; y, 38 y vta., respectivamente, la accionante manifestó lo siguiente:
I.1.1. Hechos que motivan la acción
El 13 de enero de 2015 ingresó a trabajar en la empresa Grupo Creminex SRL, desempeñando funciones como impulsora y encargada de reposición de productos, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, de manera continua hasta el 27 de junio de 2022, que fue desvinculada de manera abrupta y sin justificación, bajo el argumento de que su persona “ya no era necesaria en la empresa”, despido efectuado; pese que en ese momento, gozaba de inamovilidad laboral por maternidad, ya que su hija infante tenía tan solo un mes de edad, circunstancia que acreditó con el respectivo certificado de nacimiento.
Frente a dicha desvinculación, el 27 de junio de 2022, activó el procedimiento administrativo ante la Jefatura Departamental del Trabajo, Empleo y Previsión Social, conforme a la Resolución Ministerial 868/10 de 26 de octubre, solicitando su reincorporación laboral, en ese sentido, tras la verificación de los hechos y el cumplimiento de los trámites correspondientes, el Jefe Departamental de dicha institución, emitió la Conminatoria de Reincorporación Laboral JDTSC/RPT/CONM. 177/2022 de 25 de octubre, mediante la cual se dispuso que la empresa Grupo Creminex SRL proceda a su inmediata reincorporación laboral en el mismo cargo, con el pago de sueldos devengados desde la fecha de despido, conservación de antigüedad y demás derechos laborales.
Pese a la notificación de dicha conminatoria; la empresa demandada, incumplió la citada resolución, en tal sentido, Pabla Calixta Justiniano Muneiquit, Inspectora de Trabajo, emitió el Informe de Verificación de Conminatoria de 22 de febrero de 2022 -siendo lo correcto 2023-, en el cual se constató que la reincorporación ordenada por la autoridad no fue cumplida.
Dicho incumplimiento, constituye una lesión directa a sus derechos al trabajo, empleo, a la inamovilidad laboral, a la salud y a la alimentación, especialmente si se considera que, al momento de su despido, era madre de una infante de un mes de nacida, condición que activa la protección reforzada establecida en el artículo 48.VI de la Constitución Política del Estado (CPE) y el Decreto Supremo (DS) 0012 de 19 de febrero de 2009, modificado por el DS 0496 de 1 de mayo de 2010.
Finalmente, habiendo agotado la vía administrativa sin obtener la restitución de sus derechos, y ante la imposibilidad de lograr una tutela eficaz y oportuna a través de un proceso ordinario laboral el cual podría prolongarse en el tiempo en perjuicio de la protección que requiere con urgencia, recurre a la presente acción de amparo constitucional, amparada en el principio de inmediatez y en las excepciones al principio de subsidiariedad, conforme a la jurisprudencia desarrollada en las SSCC 0864/2003, 77/2005-R y 0779/2005-R.
I.1.2. Derechos y garantías supuestamente vulnerados
Denunció la lesión de sus derechos al trabajo, empleo, a la inamovilidad laboral, a la salud y a la alimentación, citando al efecto los arts. 13.I y II, 18, 46, 48.VI de la CPE.
I.1.3. Petitorio
Solicitó se conceda la tutela y, en consecuencia, se disponga el cumplimiento íntegro de la Conminatoria JDTSC/RPT/CONM 117/2022, que conminó a la empresa Grupo Creminex SRL proceda a su inmediata reincorporación al mismo puesto que ocupaba, reponiendo los sueldos devengados desde su despido injustificado y demás derechos laborales.
I.2. Audiencia y Resolución de la Sala Constitucional
Celebrada la audiencia pública de 22 de mayo de 2023, según consta en acta cursante de fs. 94 a 96 vta., se produjeron los siguientes actuados:
I.2.1. Ratificación y ampliación de la acción
La accionante a través de su abogado en audiencia ratificó íntegramente los términos de su acción tutelar y ampliándola, señaló que: a) Ante la negativa del empleador de acatar la conminatoria de reincorporación que fue legalmente emitida y notificada interpuso la presente acción de amparo constitucional a fin de que se disponga el cumplimiento inmediato de la misma, en resguardo de los derechos constitucionales vulnerados, resaltando que se encuentra bajo un régimen de protección especial por maternidad, condición que la sitúa dentro de un grupo de atención reforzada por parte del Estado; b) Asimismo, respecto al principio de inmediatez, sostuvo que la acción fue presentada el 19 de abril de 2023; es decir, dentro del plazo de seis meses previsto en la ley, computados desde la notificación con la conminatoria efectuada el 20 de diciembre de 2022, cumpliendo de este modo con el requisito temporal exigido para la procedencia de la presente acción tutelar; y, c) En cuanto al principio de subsidiariedad, señaló que si bien existen vías ordinarias, el DS 0012, modificado por el DS 0496, y la jurisprudencia constitucional consolidada, permiten abstraer dicha exigencia cuando se trata del incumplimiento de conminatorias de reincorporación laboral, especialmente en contextos que involucran a personas en situación de vulnerabilidad, como es el caso de mujeres en estado de maternidad o progenitores de hijos menores de un año de edad.
I.2.2. Informe del demandado
Fabián Gregorio Mendizábal Zenteno, Representante Legal de la empresa Grupo Creminex SRL, no presentó informe escrito alguno y tampoco asistió a la audiencia de consideración de la presente acción tutelar, pese a su notificación cursante de fs. 89 a 92.
I.2.3. Resolución
La Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de la Santa Cruz, mediante Resolución 92 de 22 de mayo de 2023, cursante de fs. 96 vta. a 97 vta., concedió la tutela impetrada, disponiendo en consecuencia que la empresa demandada, Grupo Creminex SRL, cumpla la conminatoria emitida por la Jefatura Departamental de Trabajo, Empleo y Previsión Social, respecto a la reincorporación inmediata de la accionante; tal determinación se dio con base a los siguientes fundamentos: la presente acción de amparo constitucional fue dirigida contra la referida empresa por el incumplimiento de una conminatoria de reincorporación laboral, que fue emitida por autoridad competente, situación que fue objeto de amplio desarrollo por la jurisprudencia constitucional, la cual reconoce que la jurisdicción constitucional aparece como una jurisdicción de emergencia, en pro de proteger no solo del derecho al trabajo, sino también a la vida, a la integridad física y a la alimentación, correspondiendo conceder la tutela impetrada.
II. CONCLUSIONES
De la revisión y compulsa de los antecedentes que cursan en obrados, se establece lo siguiente:
II.1. Cursa Conminatoria JDTSC/RPT/CONM. 177/2022 de 25 de octubre, emitida por Richard Pillco Tapia, Jefe Departamental de Trabajo de Santa Cruz dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, por la cual, conminó a la empresa Grupo Creminex SRL, proceda a la reincorporación de Eliane Chávez Vásquez -accionante- a su fuente laboral en el mismo puesto que ocupaba en la empresa, reponiendo los sueldos devengados desde el despido injustificado en aplicación al DS 0496, manteniendo su antigüedad y demás derechos que corresponden por ley, notificada el 2 de diciembre de 2022 y al empleador el 20 del mismo mes y año, mediante correo electrónico (fs. 9 a 14)
II.2. Mediante Memorándum JDTSC/I/VER.REINC./LAB. 012/2023 de 22 de febrero, emitido por Pabla Calixta Justiniano Muneiquit, Inspectora del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social de Santa Cruz, respecto a la verificación de cumplimiento de conminatoria de reincorporación laboral a favor de Eliana Chávez Vásquez -accionante- señaló que evidenció que la empresa Grupo Creminez SRL no dio cumplimiento a la Conminatoria JDTSC/RPT/CONM. 177/2022 de 25 de octubre, que dispuso la reincorporación de la referida solicitante de tutela al mismo puesto que ocupaba en la empresa Grupo Creminex SRL, más el pago de salarios devengados por el tiempo que estuvo fuera de funciones, así como los derechos que por ley le correspondan (fs. 16).
III. FUNDAMENTOS JURÍDICOS DEL FALLO
La accionante denuncia la lesión de sus derechos al trabajo, empleo, a la inamovilidad laboral, a la salud y a la alimentación; toda vez que, ante el despido arbitrario de su fuente laboral, dentro la empresa Grupo Creminex SRL, esta acudió a la Jefatura Departamental de Trabajo de Santa Cruz dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, denunciando la ilegal desvinculación de la que fue objeto; puesto que, gozaba de inamovilidad laboral como madre progenitora de una hija menor de un año de edad; dicha entidad emitió la Conminatoria JDTSC/RPT/CONM. 177/2022 de 25 de octubre, por la que se dispuso conminar a la empresa Grupo Creminex SRL, procediera a la reincorporación de Eliane Chávez Vásquez –accionante- a su fuente laboral, en el mismo puesto que ocupaba en la mencionada empresa, reponiendo los sueldos devengados desde el despido injustificado en aplicación al DS 0496, manteniendo su antigüedad y demás derechos que corresponden por ley; sin embargo, dicha Resolución no ha sido cumplida hasta la fecha de presentación de esta acción tutelar, extremo que se confirma mediante el Memorándum JDTSC/I/VER.REINC./LAB. 012/2023, emitido por la Inspectora de Trabajo del mencionado Ministerio de Santa Cruz; por lo que, acude ante la jurisdicción constitucional solicita que se conceda la tutela y, en consecuencia, se disponga el cumplimiento íntegro de la Conminatoria JDTSC/RPT/CONM. 117/2022, que conminó a la empresa Grupo Creminex SRL proceda a su inmediata reincorporación al mismo puesto que ocupaba, reponiendo los sueldos devengados desde su despido injustificado y demás derechos laborales.
En consecuencia, corresponde en revisión, verificar si tales argumentos son evidentes, a fin de conceder o denegar la tutela solicitada.
III.1. Respecto a la aplicación de la Ley de Procedimiento Especial para la Restitución de Derechos Laborales –Ley 1468- respecto a conminatorias de reincorporación laboral
La SCP 835/2023-S3 de 1 de agosto, respecto a la aplicación de la Ley 1468 con relación a las conminatorias de reincorporación laboral antes y después de su promulgación, adopta el siguiente entendimiento:
[D]ebido a la referencia por parte de la parte accionada a la Ley de Procedimiento Especial para la Restitución de Derechos Laborales -Ley 1468 de 30 de septiembre de 2022-, conforme a la cual solicitan que esta jurisdicción constitucional decline competencia y se remita el proceso a la judicatura laboral, debido a que al haberse abrogado el DS 0495 y modificado el proceso de reincorporación laboral, se impide a que el trabajador pueda acudir de manera directa a interponer la acción de amparo constitucional, sino que debe acudir a la vía judicial necesariamente; así también, porque de acuerdo a lo previsto por las Disposiciones Transitorias Primera y Segunda de esa Ley, al encontrarse vigente la misma, se establece que los procedimientos de reincorporación laboral ya iniciados deben adecuarse a lo dispuesto en ella, acudiendo a los juzgados laborales.
Al respecto, la SCP 0090/2023-S4 de 6 de abril, haciendo un análisis de las Disposiciones Transitorias Primera y Segunda de la Ley de Procedimiento Especial para la Restitución de Derechos Laborales, estableció que: “…teniendo presente que la normativa revisada establece que entrará en vigencia treinta días después de su promulgación el 30 de septiembre de 2022; es decir, que será aplicable a partir de 1 de noviembre de igual año, resulta necesario efectuar una aclaración con referencia al contenido normativo de la Disposición Transitoria Segunda, glosada en párrafos precedentes y que determina que ‘Las denuncias de despido injustificado y solicitudes de reincorporación que se hayan iniciado conforme al procedimiento establecido en el Decreto Supremo Nº 28699, de 1 de mayo de 2006, modificado por el Decreto Supremo Nº 0495, de 1 de mayo de 2010, deberán adecuarse en su tramitación conforme a lo previsto en la presente Ley, a partir del estado en el que se encuentren, debiendo el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social emitir los criterios para su adecuación, que serán establecidos en el Protocolo de Actuación.
En este contexto y a la luz de los principios protector, de continuidad de la relación laboral, proteccionista, intervencionista, de primacía de la realidad y de no discriminación, estatuidos en el art. 4 del DS 28699; así como, los principios generales del derecho laboral de favorabilidad, pro operario e irrenunciabilidad de los derechos laborales, este Tribunal considera pertinente establecer la normativa analizada y que ingresa en vigencia a los efectos legales pertinentes el 1 de noviembre de 2022, no puede ser aplicada de manera retroactiva a las conminatorias de reincorporación laboral emitidas por las Jefaturas Departamentales del Trabajo con anterioridad a la vigencia de la norma, en cuyo caso, las causas presentadas ante la jurisdicción constitucional en denuncia del incumplimiento de las conminatorias de reincorporación anteriores al 1 de noviembre de 2022 y que además hayan sido presentadas dentro del plazo de 6 meses previsto en el art. 55 del Código Procesal Constitucional (CPCo), deberán resolverse en el marco de lo previsto por el DS 0495 y la Resolución de Doctrina Constitucional 0001/2021, señalada en el Fundamento Jurídico que antecede.
Razonamiento que también se hace extensible a las partes demandadas que, en el tenor de los entendimientos antes expresados, podrán, siguiendo el procedimiento establecido por esta jurisdicción con carácter previo a la vigencia de la Ley 1468, activar los mecanismos de impugnación ante la instancia laboral (revocatoria y jerárquico) y/o en su defecto, ante la judicatura laboral, ante las cuales deberán efectuar las reclamaciones que consideren pertinente” (las negrillas son nuestras).
Cabe aclarar que el razonamiento precedente contiene una imprecisión en cuanto a la fecha de la vigencia de la Ley de Procedimiento Especial para la Restitución de Derechos Laborales, puesto que en la Disposición Transitoria Primera de esa norma, se establece que la misma entrará en vigencia en el plazo de treinta días calendario, computables a partir de su publicación; y no así de su promulgación como se hizo constar en dicho fallo constitucional; por lo que, al haber sido publicada dicha Ley, el 3 de octubre de 2022, se tiene que el cómputo de los treinta días fenecería el 2 de noviembre de ese año; entrando en vigencia recién desde el 3 del citado mes y año; en ese sentido, corresponde modular el entendimiento jurisprudencial contenido en la SCP 0090/2023-S4 y asumidos en otros fallos posteriores, simplemente en lo que respecta a la determinación de la fecha de vigencia de la Ley de Procedimiento Especial para la Restitución de Derechos Laborales, que corresponde al 3 de noviembre de 2022. En con consecuencia, el entendimiento asumido por el citado fallo constitucional, en lo relativo a que la citada Ley no puede ser aplicada de manera retroactiva a las conminatorias que ya fueron emitidas por las Jefaturas Departamentales de Trabajo con anterioridad a la fecha de su entrada en vigencia, queda subsistente; por lo que, las acciones de amparo constitucional en las que se denuncie el incumplimiento de esas conminatorias y que fueren presentadas antes de su vigencia -3 de noviembre de 2022- y dentro del plazo de la inmediatez deberán resolverse conforme lo establecido por el DS 28699 y la Resolución de Doctrina Constitucional 0001/2021.
III.2. El incumplimiento de las conminatorias de reincorporación laboral denunciado a través de la acción de amparo constitucional
Conforme a la Resolución de Doctrina Constitucional 0001/2021 de 16 de junio, se unificó la línea jurisprudencial de los precedentes emitidos por las Salas del Tribunal Constitucional Plurinacional, en cuanto al incumplimiento de la Conminatoria de Reincorporación Laboral, denunciado a través de la acción de amparo constitucional, en los siguientes términos:
“1) En cuanto al cumplimiento integral de la conminatoria de reincorporación, esto es además de la reincorporación, el pago de sueldos y salarios devengados y otros derechos sociales, precautelando el derecho al trabajo del cual derivan otros derechos conexos, conforme a los entendimientos y la sistematización realizada en la SCP 0795/2019-S3 de 14 de noviembre, es decir:
1.i) Cuando una trabajadora o trabajador sea despedido injustificadamente o por causas no contempladas en el art. 16 de la LGT, podrá optar por el pago de los beneficios sociales o por su reincorporación;
1.ii) Es posible interponer directamente la acción de amparo constitucional -abstrayendo el principio de subsidiariedad- cuando la trabajadora o el trabajador demande el incumplimiento de la conminatoria de reincorporación emitida por las Jefaturas Departamentales o Regionales de Trabajo por parte de su empleador;
1.iii) La referida conminatoria no constituye una resolución definitiva respecto a la situación laboral de la trabajadora o el trabajador siendo netamente provisional la otorgación de la tutela puesto que las autoridades administrativas o judiciales en materia laboral son las idóneas para resolver en el fondo y con carácter definitivo la situación laboral tanto para el empleador como para el trabajador;
1.iv) El prenombrado tiene el deber de dar cumplimiento inmediato a la conminatoria precitada aunque hubiera planteado recurso de revocatoria o jerárquico que este pendiente de resolverse o hubiera interpuesto cualquier otro recurso en la vía judicial o administrativa;
1.v) La justicia constitucional se encuentra imposibilitada de ingresar a analizar si la conminatoria efectuó una indebida o ilegal fundamentación a tiempo de determinar la reincorporación, o si los datos, hechos y circunstancias que le dieron lugar -incluyendo la prueba-, ameritaban tal determinación, debido a que ese aspecto le corresponde a la jurisdicción ordinaria; y,
1.vi) La conminatoria de reincorporación antedicha debe ser acatada en su integridad, sin omitir ninguna de las determinaciones dispuestas.
(…)
1° En cuanto al alcance de la conminatoria de reincorporación laboral de trabajadoras y trabajadores en general, que contemple además de la reincorporación, el pago de sueldos y salarios devengados y otros derechos sociales, se dispone la vigencia de los entendimientos y la sistematización asumidos en la SCP 0795/2019-S3 de 14 de noviembre, correspondiendo a la jurisdicción constitucional velar por el cumplimiento integral de la conminatoria sin omitir ninguna de su determinaciones (…)
Jurisprudencia reiterada en la SCP 0069/2025-S3 de 10 de marzo.
III.3. Análisis del caso en concreto
De la revisión de antecedentes se tiene que la Jefatura Departamental de Trabajo de Santa Cruz, emitió la Conminatoria JDTSC/RPT/CONM. 177/2022; por la cual, se conminó a la empresa Grupo Creminex SRL, proceda a la reincorporación de la accionante a su fuente laboral al mismo puesto que ocupaba en dicha empresa, reponiendo los sueldos devengados desde el despido injustificado en aplicación al DS 0496, manteniendo su antigüedad y demás derechos que corresponden por ley, notificada a la accionante el 2 de diciembre de 2022 y al empleador el 20 del mismo mes y año, mediante correo electrónico (Conclusión II.1)
La empresa Grupo Creminex SRL, pese a tener conocimiento de la referida conminatoria, no dio cumplimiento a la misma, omisión que se confirma mediante Memorándum JDTSC/I/VER.REINC./LAB. 012/2023, emitido por la Inspectora del mencionado Ministerio de Trabajo de Santa Cruz que respecto a la verificación de cumplimiento de conminatoria de reincorporación laboral a favor de la accionante señaló que evidenció que la nombrada empresa no dio cumplimiento a la Conminatoria JDTSC/RPT/CONM. 177/2022 (Conclusión II.2).
Ahora bien, con carácter previo es preciso señalar que conforme la jurisprudencia desarrollada en el Fundamento Jurídico III.1. de la presente Sentencia Constitucional Plurinacional, la Ley de Procedimiento Especial para la Restitución de Derechos Laborales -Ley 1468 de 3 de octubre de 2022- que entró en vigencia desde el 3 de noviembre de 2022; por lo que, su aplicación no puede ser efectuada de forma retroactiva; en ese sentido, en esta acción tutelar la accionante solicita el cumplimiento de una conminatoria de reincorporación emitida el 25 de octubre de 2022, durante la vigencia del DS 28699 de 1 de mayo de 2006, modificado por el DS 0495, por lo que corresponde se aplique la jurisprudencia desarrollada en la Resolución de Doctrina Constitucional 0001/2021 de 16 de junio.
En ese sentido, conforme la jurisprudencia desarrollada en el Fundamento Jurídico III.2. de este fallo constitucional, establece que la conminatoria de reincorporación laboral no se constituye en una resolución definitiva con relación a la situación laboral del trabajador; empero, su cumplimiento es obligatorio y de manera integral por parte del empleador y en caso de que este último se rehúse a dar cumplimiento a la misma, el trabajador puede acudir directamente a la jurisdicción constitucional a través de la acción de amparo constitucional abstrayendo el principio de subsidiariedad; es decir, aun se interpongan los recursos de revocatoria y jerárquico o cualquier recurso en la vía judicial; y, finalmente no se puede ingresar a analizar la fundamentación ni la razonabilidad de las conminatorias; puesto que ese aspecto le corresponde a la jurisdicción ordinaria o administrativa y su cumplimiento debe ser integral sin omitir ninguna de sus determinaciones.
Del análisis de la jurisprudencia citada como de los antecedentes del caso, resulta claro que los requisitos para demostrar la vulneración de los derechos fundamentales al trabajo y empleo de la accionante son: 1) El demostrar la existencia de la conminatoria de reincorporación laboral, emitida por la Jefatura Departamental de Trabajo de Santa Cruz, cuyo cumplimiento debe de ser integral según la jurisprudencia precitada; y, 2) Debe de demostrarse el incumplimiento a dicha conminatoria por parte del empleador, ya que tal omisión implica una directa vulneración al derechos al trabajo y conexos (derechos sociales) de la parte accionante, conforme a lo establecido en la SCP 0795/2019-S3 de 14 de noviembre.
Bajo ese marco jurisprudencial, se concluye que el demandado al no haber procedido con el cumplimiento de la Conminatoria JDTSC/RPT/CONM. 177/2022, que dispuso la reincorporación de la accionante al mismo cargo que ocupada en la empresa Grupo Creminex SRL, reponiendo los sueldos devengados desde el despido injustificado, manteniendo su antigüedad y demás derechos que corresponden por ley, efectivamente incumplió la indicada resolución laboral, omitiendo que su ejecución debe de ser inmediata y de manera integral, afectando así los derechos de la accionante, motivo por el que, en aplicación al razonamiento jurisprudencial y la sistematización mencionadas en el Fundamento Jurídico III.2. del presente fallo constitucional, permiten a esta instancia constitucional, la concesión provisional de la tutela sobre los derechos denunciados como vulnerados en la presente acción tutelar, entre tanto no exista una resolución judicial o administrativa que la deje sin efecto; y en consecuencia, se disponga el cumplimiento integral de la citada conminatoria de reincorporación laboral, sin omitir ninguna de sus determinaciones; sin que ello impida al empleador acudir a los medios de impugnatorios en instancia administrativa o judicial a efecto de hacer valer su derecho a la impugnación.
En consecuencia, la Sala Constitucional, al haber concedido la tutela impetrada, obró de manera correcta.
POR TANTO
El Tribunal Constitucional Plurinacional, en su Sala Tercera; en virtud de la autoridad que le confiere la Constitución Política del Estado y el art. 12.7 de la Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional; en revisión, resuelve: CONFIRMAR la Resolución 92 de 22 de mayo de 2023, cursante de fs. 96 vta. a 97 vta., emitida por la Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz; y, en consecuencia:
1° CONCEDER la tutela impetrada de manera provisional, conforme a los fundamentos expuestos en la presente Sentencia Constitucional Plurinacional; y,
2° Disponer que la empresa Grupo Creminex SRL a través de su representante legal de cumplimiento integral a la Conminatoria JDTSC/RPT/CONM. 177/2022 de 25 de octubre, en la medida en la que fue determinada y sin omitir ninguna de sus disposiciones.
Fdo. Ángel Edson Dávalos Rojas
MAGISTRADO
Fdo. Paola Verónica Prudencio Candia
MAGISTRADA