Materias

Existe una estricta vinculación entre la omisión valorativa de prueba y la violación al derecho a la motivación de toda resolución jurisdiccional o administrativa
¿Quieres ganar dinero?
Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.
Más informaciónFinalmente, en coherencia con la argumentación desarrollada en el Fundamento Jurídico III.3 y en cuanto al segundo supuesto descrito supra; es decir, en lo relativo a la conducta omisiva de la autoridad jurisdiccional o administrativa en lo referente a su facultad de valoración probatoria, debe señalarse que existe una estricta vinculación entre la omisión valorativa de prueba y la violación al derecho a la motivación de toda resolución jurisdiccional o administrativa, ya que tal como se señaló, entre los requisitos que debe tener toda decisión para garantizar el derecho a la motivación, se encuentra la descripción individualizada de todos los medios de prueba aportados por las partes procesales, la valoración de manera concreta y explícita todos y cada uno de los medios probatorios producidos, la asignación de un valor probatorio específico y la determinación del nexo de causalidad entre las denuncias o pretensiones de las partes procesales, el supuesto de hecho inserto en la norma aplicable, la valoración de las pruebas aportadas y la sanción o consecuencia jurídica emergente de la determinación del nexo de causalidad antes señalado, en consecuencia, queda claro que la omisión valorativa de prueba, vulnera de manera directa el derecho de motivación como elemento configurativo del debido proceso.
Inicia sesión para ver los 7 precedentes que forman esta línea jurisprudencial
Otros precedentes
Valoración de la prueba como presupuesto esencial del debido proceso
En las acciones tutelares, no corresponde denegar la tutela impetrada, por insuficiente carga argumentativa, respecto a la defectuosa labor en la valoración de la prueba o en su omisión
Mediante las acciones tutelares no puede efectuarse nueva valoración de prueba (doctrina de las autorestricciones -self restrictions-)