Materias

Entendimiento y procedencia de la acción de libertad en su modalidad innovativa
¿Quieres ganar dinero?
Con nuestro programa de afiliados puedes ganar dinero recomendando nuestros servicios.
Más informaciónSobre el ámbito de protección del hábeas corpus.- Con carácter previo, corresponde determinar si el ámbito de protección que brinda el art. 18 constitucional alcanza a los casos en los que el recurso es planteado después de haber cesado la privación de la libertad invocada.
Que, en este cometido, se tiene que el art. 89.I de la Ley del Tribunal Constitucional (LTC) establece:
“Cuando una persona creyere estar indebida o ilegalmente perseguida, detenida, procesada o presa o alegare otras violaciones que tengan relación con la libertad personal en cualquiera de sus formas, y los hechos fueren conexos con el acto motivante del recuso, por constituir su causa y finalidad, podrá ocurrir por sí o por cualquiera a su nombre, con poder notariado o sin él, en las capitales de departamento ante la Corte Superior de Distrito en una de sus salas, por turno, o ante un juez de partido de turno, a elección del demandante; y en las provincias, ante juez de partido o en su defecto ante juez de instrucción, en demanda de que se guarden las formalidades legales”
A su vez, el art. 91.VI de la mismo disposición legal dispone: “No obstante haber cesado la persecución o la detención ilegales, la audiencia se realizará necesariamente y si el recurso fuera declarado procedente la autoridad recurrida será condenada a la reparación de daños y perjuicios, cuyo monto será fijado en la misma audiencia sin perjuicio del cumplimiento de lo preceptuado en los parágrafos V y VI del artículo 18 de la Constitución Política del Estado”.
Del análisis de los debates parlamentarios desarrollados en el proceso de sanción de la ley aludida, se extrae que la ratio legis del precepto aludido está en la necesidad de que el instituto jurídico en examen brinde protección en aquellos supuestos en los que “…una autoridad legal arbitrariamente detiene a una persona sin que haya existido causa que lo justifique y tenemos centenares de casos, finalmente la ponen en libertad se acabó el tema, no hay protección, no hay tutela de los derechos humanos, les digo verdaderamente, no avanzar en el texto en la forma como está propuesta supone volver al viejo judicialismo para eso no cambiamos nada […] yo puedo demandar a una autoridad que me ha detenido ocho días y después me ha puesto en libertad […] ya estoy en libertad y quiero plantear el recurso de hábeas corpus para que la autoridad que ha cometido semejante abuso, que me ha privado de derechos de alimentar a mi familia, de ver a mis hijos, de cumplir con mi trabajo de manera arbitraria, ilegal e inconstitucional debe ser sancionada y el recurso de hábeas corpus declarado procedente […] (Cfr. Redactor, Tomo IV, noviembre de 1997, H. Cámara de Diputados)
Consiguientemente, del contenido de los preceptos aludidos y los debates parlamentarios glosados, se extrae de manera clara y precisa que la voluntad del legislador es que las lesiones al derecho a la libertad encuentren protección dentro del ámbito del hábeas corpus, declarando su procedencia en los casos en que se constate la existencia de una ilegal privación de libertad, no obstante haber cesado la detención antes de la interposición del recurso; en consecuencia, es preciso cambiar el entendimiento jurisprudencial sentado en la SC 1489/2003-R y confirmado por las SSCC 1589/2003-R, 1728/2003-R, 1757/2003-R y 1928/2003-R.
Inicia sesión para ver los 42 precedentes que forman esta línea jurisprudencial
Otros precedentes
Los funcionarios policiales de la FELCV, arrestaron a la accionante, pasando de víctima de violencia doméstica a agresora en una pelea de pareja, sin tomar en cuenta la situación de vulnerabilidad en la que se encontraba
Puede ser también aplicado a otras modalidades protectivas de la acción de libertad, como el caso de la persecución indebida
A pesar de haberse subsanado la falta de señalamiento de audiencia de conciliación dentro el proceso de homologación de asistencia familiar; dicha omisión dio lugar a que la autoridad judicial ordenara la emisión del mandamiento de apremio que vulneró los derechos del accionante
Procede cuando existe imposibilidad material de activar la acción de libertad durante la privación de libertad (arresto)
Procede en los supuestos en los que posteriormente a las dilaciones indebidas y ante la formulación de la acción de libertad, la autoridad judicial demandada resuelve inmediatamente la situación jurídica de la persona que se encuentra privada de libertad